Gracias Andres por tu relato y síguele metiendo harta fuerza en Australia, gracias también por representar al Perú de la forma como lo haces...
Fotos por Piero Patron y Miguel Coboy-Losey.
Wurst Con su entrenador Sasha Stocker



Foto Secuencia: Piero Patron

"En Abril tengo planeado un viaje a Indonesia, pienso aprovechar cada día para mejorar mi nivel en tubos. Por el tiempo que he estado acá, estuve haciendo un bronze medallion en Australia Surf Life Saving, un titulo muy útil que sirve en todo el mundo, lo termino el 28 de Marzo.
Sigo entrenando en Duranbah y Snappers, voy hacer un curso Martin Dunn de Surfing Australia en Casuarinas, una playa a 20 km del Gold Coast. Después de Indonesia, regreso a Australia por unas semanas.Luego de Australia voy a California a entrenar con los de Reef en Black's, Lowers Trestles.
Ya llevo 3 meses en Australia, mi vuelo de regreso en realidad estaba destinado a ser el 17 de febrero, lo decidí cambiar para quedarme un tiempo más por aquí y aprovecharlo al 100 % en mejorar mi nivel de surf, que básicamente es el motivo por el cual estoy en Australia.
Justo hoy fue la final del Quiksilver Pro WCT, lo gano Parko, se sintió una vibrasa en el agua, las condiciones no fueron las mas espectaculares en el evento, pero aun así los tablistas la mataron, comenzaron con olas chicas en duranbah y snappers, y podías darte cuenta del nivel que tenían en olas tan malas.
De lo que aprendí con uno de los mejores entrenadores de Australia, Martin Dunn; fue a correr olas malas, que para los peruanos es algo que no solemos hacer;
cuando el mar esta chico, ventoso, no ves a nadie en el agua... es mas algunos se dan el lujo de correr solo cuando el mar esta bueno. Aquí suspendieron el evento porque las condiciones estuvieron malísimas: ventoso, chico, con bluebottles en el agua y desordenado. Cuando fui a ver el mar, había un montón de gente en el agua, la gente sabia correr ese tipo de olas, a mi me costaba tremendamente avanzar y maniobrar; hay todo una técnica para correr olas malas, y aquí la conocen.
Hay que aprender a correr en todo tipo de ola, y eso es lo que estoy practicando aquí, a correr en todo tipo de condiciones, aplicar algunas de las técnicas para correr olas malas que básicamente son 5:
1. La primera es remar la ola lo mas fuerte posible, no es la misma remada que aplicas en una ola normal, tiene que ser con mucho mas fuerza.
2. La segunda una vez parado, levantar los brazos altos hacia la dirección de la ola para dar impulso y ganar velocidad.
2. La segunda una vez parado, levantar los brazos altos hacia la dirección de la ola para dar impulso y ganar velocidad.
3. Luego de hacer un salto, lo mejor es maniobrar con maniobras que te hagan ganar velocidad como un cutback o un floter.
4. El movimiento en la ola tiene que ser de riel a riel.
5. Por último es atacar al lip lo mas fuerte posible. Lo clave en olas chicas es mantener la velocidad con la ola. Ahí lo tienen, cuando lo apliquen verán que si funciona. "
Foto Secuencia: Piero Patron
Playa: Duranbah, Australia
LO QUE SE VIENE PARA ANDRES…
"En Abril tengo planeado un viaje a Indonesia, pienso aprovechar cada día para mejorar mi nivel en tubos. Por el tiempo que he estado acá, estuve haciendo un bronze medallion en Australia Surf Life Saving, un titulo muy útil que sirve en todo el mundo, lo termino el 28 de Marzo.
Quiero agradecer a Billabong, Reef, JS Surfboards, Wurst Company, Fortuna, Klimax y Dakine. A mis papas, familia y amigos. No hay nada como el Perú, cuiden las playas. "
fanfarrias
ResponderEliminarHay que aprender a correr en todo tipo de ola, y eso es lo que estoy practicando aquí, a correr en todo tipo de condiciones, aplicar algunas de las técnicas para correr olas malas que básicamente son 5:
ResponderEliminardouble flat sheet ,
bedsheet store near me ,