miércoles, 1 de octubre de 2008

LA VAQUITA MARINA: ¿LA CONOCIAS?

Yo no!
Hasta el día de ayer no sabía de la existencia de este cetáceo, encontré un artículo en un periódico que hablaba del hallazgo de un individuo de esta especie muerto en las costas de México.

La vaquita marina es un cetáceo que vive en el Alto Golfo de California (Mar Córtes - México) y que se encuentra en peligro de extinción. Es de color gris oscuro en el lomo y gris claro en la parte inferior; es bastante similar en apariencia a una orca enana; cuando es adulto, alcanza un tamaño aproximado de 1.5m y un
peso aproximado que varía entre 35 a 45kg. Tiene un promedio de vida de 22 años.

Se estima que la población es de 150 individuos; de los cuales anualmente mueren entre 20 y 40 individuos.

La causa de su muerte son las redes que utilizan los pescadores. Al nadar y perseguir a sus presas caen en las redes y al intentar salir es que se causan el mayor daño, ocasionándose fuertes cortes en la piel. Bastante parecida a la muerte de los bufeos en las costas peruanas.

Dentro de las medidas tomadas para fomentar la recuperación de esta especie, en el año 2005 se creó un área de refugio la cual abarca una porción occidental del Alto Golfo de California, frente a las costas del estado de Baja California. Esta área está compuesta aproximadamente por un total de 1260 km2. Dentro de esta zona el ingreso de embarcaciones es restringido.

A pesar de estas medidas siguen apareciendo vaquitas muertas en
las redes de los pescadores. Hallarlas vivas es muy difícil, la ultima vez que se visualizó un individuo de esta especie fue el 17 de marzo del 2008, donde el cetáceo permaneció visible durante 15 minutos aproximadamente. Este hecho no se repetía desde marzo del 2003.

Otra especie que por culpa del hombre se va sumando a la extinción. Es una pena que las próximas generaciones e incluso la nuestra no lleguemos a conocer cientos de especies que día a día van desapareciendo.

En nuestras costas hubo un tiempo que se hizo una campaña para proteger a los bufeos; caían en las redes de los pescadores y también eran cazados por su carne. Existió una campaña para que la gente tome conciencia y no genere su consumo. Habían personas que colocaban en sus carros autoadhesivos que decían: “Yo no como muchame, corro olas con ellos”. Y poco a poco se ven mas bufeos en el agua saltando a unos cuantos metros de nosotros, corriendo las olas en las que uno va, atrancándose en las pitas de la tabla asustándote un poquito, tocándolos cuando pasan a tu lado.

Todas estas experiencias se podrían vivir con la vaquita marina en las costas de México, pero con solo 150 individuos lo único que buscan es alejarse más del hombre.

Todas las fotos fueron extraídas de la web: http://www.vaquitamarina.org/

1 comentario:

Deja tu comentario