
miércoles, 31 de diciembre de 2008
domingo, 28 de diciembre de 2008
2008 te vas...





miércoles, 5 de noviembre de 2008
Lobitos, 22 de Octubre del 2008.
domingo, 5 de octubre de 2008
¿Qué playa es?
miércoles, 1 de octubre de 2008
Norte Peruano: Recargando Energías

Un descanso en la chamba y la fuga fue a Lobitos, el mar iba a estar medianito, pero el sol, las playas y el calor justificaban el viaje.Lobitos es una playa que antes fue un campamento militar, es un pueblo que se ha quedado congelado en el tiempo. Permanece con sus casas de madera, caminos de tierra, nada para hacer en la noche. Es prácticamente como irse a un retiro espiritual.
Existe un proyecto para que toda esta zona sea convertida en hoteles y condominios. Los pobladores de la zona no saben que es lo que va a pasar con ellos, aun viven en una incertidumbre al no tener ninguna información al respecto. Los contratos de alquileres de sus casas son hasta el mes de diciembre. Luego de esa fecha no saben a donde van.
Existía un casino donde los familiares de los militares se reunían cuando el pueblo estuvo en todo su esplendor. A la fecha este casino no existe mas, fue desarmado en su totalidad. Lo mismo paso con el muelle viejo, le quitaron la madera y las casetas que existían.
LA VAQUITA MARINA: ¿LA CONOCIAS?
Hasta el día de ayer no sabía de la existencia de este cetáceo, encontré un artículo en un periódico que hablaba del hallazgo de un individuo de esta especie muerto en las costas de México.




Todas las fotos fueron extraídas de la web: http://www.vaquitamarina.org/
martes, 16 de septiembre de 2008
La Campana Soñada: Villa
Canelo protagonizó el pato más hardcore del día, con casco y todo de cabeza a la arena!
Ese día los picos perfectos aparecían por todos lados; izquierdas y derechas perfectas! La gente se paso la voz y de pronto entro todo el crowd. El pico que mas brillo para las fotos fue el que está frente al club.
lunes, 25 de agosto de 2008
Entrevista: Magoo de La Rosa Toro
Magoo sigue corriendo el campeonato nacional y el tour Barena, el cual lidera y es fijo a llevarse el título.
Los dejo con la entrevista y algunas fotitos sacadas en el último Campeonato de la Herradura 2007.
Gracias Josemaria por la entrevista! ya va a salir la nota skater!! tranqui!! ja!
Saludos gente!
-------------------------
MAGOO DE LA ROSA
El Embajador de las Olas Peruanas
Campeón mundial master dice que la próxima generación abrirá el camino hacia el WCT
Por Josemaría Medina.
Magoo de La Rosa, campeón mundial master y siete veces campeón nacional, no es solo un excelente deportista y persona, sino también un ejemplo de cómo se deben hacer bien las cosas en el surf peruano. Esta voz autorizada, hizo un llamado al gobierno para que este apoye más al deporte de la tabla.

¿Por qué Magoo de la Rosa logró llegar tan lejos profesionalmente a diferencia de otros tablistas nacionales que también mostraban un muy buen nivel?
Yo creo que ha sido la combinación de varios factores. Un puede haber sido, de repente, el haber tenido el apoyo de mis padres desde niño; eso es una influencia importante. Otra, la vehemencia de querer llegar a donde he querido llegar y de poder lograr lo que he logrado; y otra, la capacidad física que me dio la seguridad de

Usted fue Campeón mundial master 2007 y recientemente en abril fue elegido subcampeón mundial master en el último International Surf Association (ISA). ¿Estos son premios a la
Un poco de las dos cosas. Podría ser un premio a la trayectoria, más que a la trayectoria, a la perseverancia. Yo continúo compitiendo en la categoría open, teniendo 42 años inclusive estoy liderando el circuito Barena contra todos los tablistas nacionales; entonces creo que parte de esa vehemencia y perseverancia continúa y eso a hecho que pueda lograr el título mundial el año pasado y este año, lamentablemente, no me acompañaron las olas;
Usted dispone de un auspiciador (Hyundai), según la revista “ Local Magazine”. ¿Eso facilita dedicarse a la tabla o no es suficiente? ¿Los gobiernos deben involucrarse más en la promoción del deporte?
Sí, creo que el gobierno definitivamente debería apoyar a las canteras para poder lograr tener una gama importante de competidores y que de ahí salgan los mejores para poder representar al Perú. Esto va acelerar el crecimiento y las firmas auspiciadoras van a poder invertir en las personas como imagen y ellos también poder colgarse de esa imagen y vender de sus productos. En el caso de Hyundai he tenido la suerte de poder contactarme con ellos y poder lograr el auspicio que me ayuda bastante para mi academia de tabla y para poder ir a correr tabla.
¿Por qué cree usted que a los tablistas australianos, hawaianos se les hace más fácil llegar al tour mundial (WCT) que a la mayoría de tablistas latinos?
Uno, porque ellos son los que manejan los circuitos; dos, porque tiene una tradición grande. La cantidad de tablistas que ellos tiene, es por miles. La industria viene de esos países como Australia, Estados Unidos y Brasil y hay mucha más plata en inversión. Por otro lado, las olas que ellos tienen también ayudan, ya que, son olas de Beach Break, rápidas y acá no son tan rápidas; pero igual tenemos olas de buena calidad. Por momentos, de repente mucho mejores que las de ellos, pero mientras mejores olas tienes, hay veces uno se vuelve un poco más flojo, no tan hambriento. Como es el caso de Kelly Slater que viene de un sitio como Florida donde las olas son pésimas y mira el tablista que han sacado; pero también hay la inversión fuerte cuando invierten en un atleta desde muy niño creo que los resultados se pueden dar aquí, en Brasil, en Australia o en Hawai; es cuestión de hacerle un seguimiento; crecer con el atleta y darle todo lo que necesita, sobretodo un asesoramiento para que pueda llevar su carrera deportiva por la senda del éxito.
¿Cuán satisfactorio es llevar adelante una escuela de tabla? Usted entrenó a Sofía Mulanovich y Carlos Mario Zapata, un niño que es una promesa del surf nacional. ¿Tiene proyectado otros entrenamientos?
Sí, trabajé 5 años con Sofía cuando era muy niña la llevé a varios países para que tuviera roce y creo que se logró un buen producto ahí. Con Carlos Mario Zapata también estoy haciendo prácticamente el mismo trabajo incluso más intenso que con Sofía porque él la tiene mucho más difícil.
También estoy trabajando con otros chicos que tienen 6 ó 5 años, que también tienen proyección. La idea es trabajar desde muy niños; pero tiene que haber una combinación de perseverancia y disciplina combinado con el apoyo de los padres y, obviamente, con un auspicio que pueda cubrir los costos. Eso es importante.
Usted además de tablista es un empresario con una escuela, tienda y Gerente de marketing de Billabong. ¿Recomendaría a los jóvenes tablistas hacer lo mismo?
Sí. Hay muchos tablistas que están dedicados a ser empresarios. Unos están metidos, como tú dices, en el rubro de la ropa; otros tienen academia de tabla; otros tienen tienda; otros están importando cosas; otros están metidos en las revistas. Creo que hay campo para todos. En mi caso, estoy metido en la televisión, en una página web, tengo una academia de tabla, importo una marca de lentes, veo el marketing de Billabong, eventos , produzco películas y, en fin, todo lo que se refiera a la tabla en donde pueda plasmar mi capacidad creativa y mi experiencia sobre el desarrollo
¿Qué reflexiones podría hacer después del accidente en Indonesia, cuando estuvo de viaje junto a Carlos Mario Zapata y Julio Vignati y se incendió el bote en el que viajaban?
La experiencia que nos tocó vivir en Indonesia fue una de las cosas más radicales que nos ha pasado sobretodo con niños a mi cargo. Lo único que te puedo decir que reaccionamos a tiempo y, a Dios
¿El tablista peruano puede ser promotor del Perú? Le pregunto esto porque usted participó en el video internacional “Peel the Peru Project”, en el que se muestran las distintas playas del litoral peruano.
Sí, definitivamente lo he sido durante mucho años, cuando competía en el tour mundial, el único peruano que competía, y prácticamente era una suerte de embajador siempre vendiendo al Perú como una locación increíble y se dio la oportunidad de poder hacer esta película con unos norteamericanos, una película que ha tenido mucho éxito se ha vendido por todo Estado Unidos y la han pasado en varios cines creo que de cierta forma ha ayudado a que el Perú se promueva y vengan gracias a las imágenes que pudimos captar durante la filmación durante un mes. Creo que ha venido mucha gente al Perú con más ganas de conocerlo y eso creo que contribuye a que el Perú tenga divisas por los deportistas de deportes extremos en este caso la tabla.
¿Qué perspectivas ve al surf nacional?
Muchas, creo que hay un buen grupo de tablistas con mucho futuro se está trabajando bastante en eso y estamos tratando de organizarnos y ponernos a la par de las potencias mundiales, como lo son Australia, Estados Unidos, Brasil, que tienen un comando técnico muy profesional. Acá el problema es que no hay gente capacitada pero poco a poco conforme va pasando el tiempo la gente va aprendiendo se está capacitando y creo que la próxima generación la de Carlos Mario, Martín Jeri, Carlos Mario, Miguelito Tudela será la generación que abrirá el camino a tener algún peruano en el WCT.
Para finalizar, qué opinas de vivir de la tabla viajando por el mundo en busca de olas y recibir un sueldo por ello.
Creo que eso es una bendición para el que lo pueda hacer, un regalo de Dios, porque no todos pueden hacer eso tienes que tener un perfil especial, un carisma especial, un talento especial y definitivamente tener buenas relaciones con la gente para poder conseguir los auspiciadores y tener un capital para poder gastar. De los que conozco hay muy pocos tablistas que pueden darse ese lujo.